
A día de hoy, existen en el mercado diferentes tipos de anticonceptivos, tanto para mujeres como para hombres. Hoy en nuestro blog enumeraremos y explicaremos los métodos hormonales. ¡Sigue leyendo!
Según un estudio realizado por el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), en España casi el 16% de la población femenina en edad fértil consumen anticonceptivos.
No todos los anticonceptivos sirven para lo mismo por lo que cada método se usa para algo en concreto. Los anticonceptivos los podemos dividir en 5 tipos: Hormonales, De Barrera, De Emergencia, Intrauterinos, Esterilización. A continuación, nos centraremos en hablar sobre los métodos hormonales:
- Métodos Hormonales
Los métodos hormonales utilizando hormonas que regulan o impiden la ovulación de la mujer, así evitando que el óvulo pueda ser fertilizado impidiendo que nos podamos quedar embarazadas. Dentro de los métodos hormonales encontramos anticonceptivos como la píldora o el parche.
La píldora: Son pastillas que se toman diariamente. Están compuestas por estrógenos y progesterona para prevenir la fecundación. Esta pastilla impide la liberación del óvulo, además, también engrosa la mucosa cervical, impidiendo que los espermas fecunden los óvulos.
Es un método bastante eficaz si se toman de forma correcta, es decir, si algún día se te ha olvidado la píldora la efectividad disminuye, Además, la toma de medicamentos o alcohol también puede aumentar la probabilidad de embarazo. Debes consultar con tu ginecólogo/ginecóloga todas las indicaciones para que no te quedes con ninguna duda.Recordaros, que este método no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Por lo general, no provoca efectos secundarios graves, pero muchas mujeres presentan efectos secundarios con la toma de la píldora, si eres de esas mujeres deberás consultarlo con tu médico para probar otro tipo de anticonceptivos que se adapten a ti.
El parche: Este pequeño parte se coloca en una parte del cuerpo, pegado a la piel, para evitar el embarazo. Debe cambiarse un día en 3 semanas y luego 1 semana sin parche.
Este parche libera hormonas, contiene las mismas que la píldora anticonceptiva. Su funcionamiento es igual que el de la píldora, el parche libera las hormonas impidiendo la ovulación impidiendo el embarazo. En cuanto a la efectividad, si el parche se usa correctamente no hay riesgo de embarazo. Si tienes dudas sobre su uso y eficacia puedes consultarlo con tu ginecólogo/ginecóloga.
En cuanto a los efectos secundarios, ocurre lo mismo que con la píldora, puedes experimentarlos. Si sufres de efectos secundarios (manchado entre periodos, dolor de cabeza, nauseas, perdida del apetito sexual) lo mejor es buscar otra alternativa.
El anillo: El anillo es cómodo, transparente, flexible y fácil de usar. Se utiliza de forma muy sencilla, debe de permanecer en el interior de la vagina durante tres semanas, a la cuarta semana debe retirarse, ya que es la semana de la menstruación. Pasada esta semana se ha de colocar uno nuevo.
Este anillo contiene las mismas hormonas que la píldora o el parche, pero con una dosis menor, esto no significa que su efectividad sea menor, si se usa de la forma correcta no hay riesgo de embarazo.
Su método es el mismo, el anillo liberará las hormonas para impedir la liberación del óvulo y así impedir que sea fecundado.
Si en algún momento el anillo se sale, debes de lavarlo con agua tibia y volver a colocarlo. No debe de estar más de tres horas fuera, ya que pierde su efectividad. En ese caso, deberás de usar otro método anticonceptivo si vas a tener relaciones.
Estos son los métodos hormonales más populares, existen otros como la inyección (se suele administrarse cada 3 meses) o el Sistema Intrauterino (es un dispositivo en forma de T que se inserta en el interior del útero y previene el embarazo durante unos cinco años.
En nuestro próximo post, hablaremos sobre los anticonceptivos de emergencia ¡No te lo pierdas!
¿Puedo donar óvulos si tomo anticonceptivos? Toda la información aquí