
Es probable que hayas escuchado hablar del Síndrome de Shock Tóxico (SST) por su relación con la modelo Lauren Wasser, que perdió una pierna en 2012 tras diagnosticarle SST.
Cinco años después, después de superar una gran depresión que la mantuvo en silencio durante mucho tiempo, volvió a los medios para hablar de lo que le pasó y concienciar a la sociedad, especialmente a las mujeres. Y es que su caso de SST estuvo causado por el uso de tampones, que le causaron una infección.
El SST estuvo originalmente vinculado al uso de tampones porque los primeros casos, a finales de la década de 1970, estuvieron relacionados con tampones superabsorbentes. Es por ello que Wasser se dirige a las mujeres para que otras no tengan que pasar por su situación.
¿Qué es el Síndrome de Shock Tóxico?
El Síndrome de Shock tóxico (SST) es una infección grave causada por las toxinas de las bacterias Staphylococcus aureus (a menudo denominado estafilococo) y Streptococcus pyogenes (a menudo denominado estreptococo). Es una enfermedad muy poco frecuente que puede llegar a ser mortal. Aunque sea poco común, es importante conocerla para poder actuar lo más rápidamente en caso necesario. Puede ser diagnosticado tanto en hombres y mujeres como en niños.
Causas del SST
El SST está causado por unas toxinas producidas por la bacteria Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Estas bacterias son un macroorganismo que, como muchas otras bacterias, se encuentran en el organismo de las personas sanas de forma natural, normalmente en la piel, la nariz, las axilas, las ingles y la vagina.
Aunque, como ya te hemos explicado, los primeros casos de SST comprometían principalmente a mujeres que utilizaban tampones durante la menstruación, hoy en día menos de la mitad de los casos actuales están asociados con ese hábito. Pero el TSS no está estrictamente relacionado con los tampones, sino que las copas menstruales, los tampones, los diafragmas anticonceptivos, las esponjas anticonceptivas y las copas cervicales han sido vinculados al TSS. Resulta de vital importancia que las mujeres sepan que el SST puede producirse con cualquier producto que se inserte en la vagina.
Asimismo, esta enfermedad también puede aparecer por infecciones cutáneas, quemaduras y después de cirugía, así como derivar de cualquier tipo de infección estafilocócica, incluyendo neumonía, un absceso, una infección en la piel o en una herida, la infección de la sangre, septicemia, o la infección ósea osteomielitis.
¿Cuál es la relación entre el SST y el uso de tampones y copas menstruales?
Las causas exactas de la relación entre el uso de tampones y copas menstruales y el desarrollo de SST todavía no están claras. Aun así, las investigaciones muestran que el riesgo de SST relacionado con los tampones y las copas menstruales (aunque en menor medida) está asociado a la absorción, puesto que, a mayor grado de absorción del tampón, mayor riesgo de contraer la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Shock Tóxico?
Los principales síntomas relacionados con el Síndrome de Shock Tóxico son la aparición repentina de fiebre alta (acompañada en algunas ocasiones por escalofríos) y una rápida disminución de la presión sanguínea, que puede derivar en desequilibrios y desmayos. Pero, a la vez, el SST puede presentar los siguientes síntomas:
- Malestar general
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
- Confusión
- Dolores musculares
- Enrojecimiento de ojos, boca y garganta
- Aparición de erupciones o sarpullidos rojas similares a las quemaduras solares
- Diarrea
- Convulsiones
- Insuficiencia en órganos (generalmente los riñones y el hígado)
Tratamiento del Síndrome de Shock Tóxico
El SST puede ser diagnosticado y tratado con éxito, pero para ello es necesario un reconocimiento y tratamiento temprano de los síntomas. En función de las causas, su tratamiento incluirá la extracción de cualquier material extraño, como tampones, esponjas vaginales o tapones nasales o, en cambio, el drenado de las infecciones. Por su parte, como el objetivo del tratamiento es mantener las funciones corporales importantes, también puede incluir:
- Monitoreo
- Antibióticos para eliminar las infecciones
- Diálisis
- Líquidos intravenosos
- Medicamentos para controlar la presión arterial
- Gammaglobulina intravenosa
¿Como puedo prevenir o reducir el riesgo de contraer SST?
Para prevenir la contracción de SST por el uso de tampones o copas menstruales, es recomendable cambiarlos frecuentemente, alternarlos con las compresas y utilizar el menor grado de absorción adecuado a las necesidades de flujo menstrual. Por otra parte, es importante limpiar y vendar todas las heridas cutáneas lo más rápido posible. Limpie y vende todas las heridas cutáneas lo más rápido posible. Consulta a tu médico inmediatamente siempre que una herida se vuelva roja, se inflame o se vuelva sensible o cojas fiebre.
Como ves, es importante conocer y saber identificar los síntomas del SST para que, si los notas durante el uso de un tampón o copa menstrual, te lo retires y llames a tu médico de inmediato. Cuanto más pronto comience el tratamiento, mejor.