
¿Cuántas veces has notado síntomas de la menstruación, como la aparición de granos en la barbilla o pechos hinchados, y no has sabido si realmente se debían a la menstruación porque no sabías cuándo era tu próximo ciclo? O incluso, ¿cuántas veces te ha bajado la regla y no has conseguido recordar cuándo la esperabas?
Si eres una mujer organizada y planificada, lo más probable es que hayan sido pocas. En cambio, si tu respuesta ha sido “muchas” o alguna frase parecida, esto es porque no controlas tu menstruación. No haces un seguimiento de tus ciclos de ovulación ni llevas un diario de la regla. Sintiéndolo mucho, debemos reñirte porque al no hacerlo estás descuidando tu estado de salud. Si crees que estamos exagerando, créenos que no es así.
¿Por qué es importante llevar un control del ciclo menstrual?
Desde Ovodonas queremos que seas consciente de la importancia de llevar un correcto control del ciclo menstrual y te animamos a ello. Así que vamos a explicarte por qué es importante llevar un diario de la regla y el ciclo de ovulación.
#1 Para conocerte mejor
Controlar tu menstruación te permite entender los cambios por los que pasas a lo largo del mes y por qué unos días estás más hinchada, más sensible o tienes más apetito. Conocer las fases del ciclo menstrual y sus síntomas te ayudará a conocerte mejor.
Debes ser consciente, además, de que “ciclo menstrual” no es únicamente la menstruación, por lo que el periodo no es la única parte del ciclo menstrual al que hay que prestarle atención. Lo interesante de verdad ocurre cuando no estás sangrando.
#2 Para conocer tu estado de salud
Llevar un seguimiento de tus ciclos menstruales también te ayudará a conocer tu estado de salud. Vamos a ponerte un ejemplo: si eres una mujer que normalmente tiene ciclos regulares y un mes tienes un retraso, sabrás que esa irregularidad es porque algo no va bien. Tal vez te hayas quedado embarazada o sea un indicativo de un desequilibrio hormonal, de problemas de tiroides, de problemas hepáticos o de diabetes. Es decir, que gracias a que sabes cuándo esperas el periodo, puedes detectar alteraciones en tu estado de salud.
Pero no solo la frecuencia de la menstruación puede indicártelo, sino que también tu flujo menstrual. Para ello debes analizar el color, la textura y la cantidad. Nuestra sangre menstrual puede informarnos sobre nuestro estado de salud, ¡préstale atención!
Como ves, cuanto más conozcas tu cuerpo y su funcionamiento, serás capaz de detectar un trastorno y sus síntomas.
#3 Para conocer tu ciclo de ovulación
Ya te hemos explicado que conocer tu ciclo de ovulación te ayudará a conocerte mejor. Pero no solo eso, saber en todo momento en qué fase exacta del ciclo de ovulación te encuentras también te permitirá saber qué días eres fértil para intentar quedarte embaraza o, todo lo contrario, tomar más precauciones.
#4 Para programar actividades
Registrar tu ciclo menstrual diariamente te ayudará a obtener predicciones más precisas de tu periodo y tu ovulación con la ayuda de herramientas (como páginas web y aplicaciones). Esto te permitirá saber casi con exactitud las fechas en las que tendrás la menstruación y, por lo tanto, en las que deberás evitar realizar ciertas actividades para poder disfrutarlas al máximo. Con esto no queremos decir que no puedas hacer planes, sino que es mejor disponer de información para programarlos para otros días en caso de que puedas. Y es que, ¿a qué mujer no le ha arruinado la regla algún baño en la playa o la piscina, una cita o un viaje?
Recuerda que, cuantos más datos recopiles, mejores posibilidades tendrá la herramienta que utilices de predecir tu siguiente periodo.
¿Cómo controlo mi ciclo menstrual?
Controlar el ciclo menstrual implica no solamente anotar cuándo tienes el periodo, sino que va más allá. Significa apuntar las fechas del periodo (es decir, su duración al completo) y toda la información relacionada que pueda ser útil, como los síntomas, tu estado de ánimo, si has tenido relaciones sexuales o si has utilizado algún método anticonceptivo.
Si quieres registrar tu ciclo menstrual, a continuación te explicamos los métodos más utilizados y, por lo tanto, lo más útiles. Tú eliges cómo hacer el seguimiento, lo importante es que seas constante.
#1 Un calendario
Puede ser el del móvil, uno de papel que utilices para anotar las fechas importantes o el de la agenda que utilices en tu día a día. Lo más probable es que en el calendario no te queda mucha información, por lo que tal vez solo puedas anotar la fecha en la que te llegó el periodo y en la que se terminó. Si quieres ser discreta, puedes redondear la fecha con rojo. En cambio, si no te importa que otra gente pueda ver tus anotaciones, puedes hacerlo de la manera que prefieras. Si tienes espacio y quieres llevar un registro un poco más detallado, puedes incluir aquella información que consideres más relevante.
#2 Una aplicación para el móvil
Utilizar una aplicación para los dispositivos móviles es una de las formas más sencillas, eficaces y cómodas de controlar tu ciclo. Casi todas las aplicaciones son parecidas, así que por lo general todas te van a permitir incluir los datos más importantes, que son los siguientes:
- Síntomas
- Estado de ánimo
- Si has mantenido relaciones
- Si has usado métodos anticonceptivos y cuáles
- Si has tomado algún medicamento
- Ofrecen la posibilidad de añadir notas
Lo mejor de estas aplicaciones es que te indican en qué fase del ciclo menstrual te encuentras, si es seguro o no mantener relaciones sexuales, cómo te vas a sentir cada día (hinchada, cansada, con mucosidad, con acné, dolorida etc.) y te indicará casi con exactitud cuándo esperas tu próximo ciclo.
Como ves, llevar un control del ciclo menstrual es importante y existen formas muy útiles para hacerlo. Desde Ovodonas queremos que seas consciente de que mereces experimentar y entender tu ciclo natural. Lo que hagas con él -quedarte embarazada, llevar una vida más saludable, o simplemente satisfacer tu curiosidad- es tu decisión.