
Aunque desde pequeña seguramente te han hablado sobre qué es la menstruación, cuál es su función y cómo se desarrolla, es posible que no sepas qué son los ovocitos. Es normal, pues es un término un poco técnico que apenas se usa en el lenguaje común.
Sin embargo, ¿sabes de dónde salen los óvulos? ¿Cuántos tenemos? ¿Sabías que están con nosotras desde que nacemos? ¡Aquí te lo contamos todo!
¿Qué es un ovocito?
El ovocito es una célula de tipo germinal que se produce en tus ovarios, y que no es otra cosa que la primera fase de lo que será un óvulo una vez que llegue a la madurez. El nombre ovocito significa “célula huevo” y se la llama así porque contiene una gran cantidad de los nutrientes que necesita un embrión para afrontar el proceso de divisiones celulares que permitirá su crecimiento.
El desarrollo de los ovocitos y la cantidad que tienes
Estas células precursoras de los óvulos, aunque te parezca increíble, tu cuerpo empieza a producirlas a partir de las nueve semanas de la concepción. Es decir, un feto femenino, para cuando llega a su quinto mes de gestación, ya dispone de un número descomunal de ovocitos, en torno a siete millones.
Sin embargo, cuando naces, la mayoría de estos óvulos sin madurar se pierden en un proceso conocido como apóptosis, cuya función hipotética es hacer más seguro el crecimiento y desarrollo de los que sobreviven.
Por ello, cuando naciste contabas en realidad con un número aproximado de un millón de ovocitos. Curiosamente, desde ese momento tu cuerpo dejó de producirlos y se van agotando progresivamente hasta la entrada en la menopausia. En tu vida fértil se estima que puedes llegar a producir entre unos 350 y 450 óvulos.
Durante las menstruaciones llegas a perder miles de ovocitos que no llegan a madurar. Esto ocurre porque muchos de ellos se preparan para transformarse en óvulos, pero detienen su crecimiento cuando algunos de ellos llegan a hacerlo en primer lugar. A pesar de esto, la cantidad de la que dispones a lo largo de tu vida es ingente, y más que suficiente.
¿Por qué algunas mujeres tienen problemas de fertilidad?
Esto suele darse en mujeres que han sobrepasado los 35 años. La razón es que, como los ovocitos no tienen cualidades autorreparadoras como otras células de nuestro cuerpo, estos envejecen contigo. Así, es posible que una mujer se halle aún en edad fértil, pero que a la hora de concebir sus óvulos sean más sensibles a daños durante la concepción. Por ello, la donación de ovocitos de una chica más joven puede ser tan vital.
Donar tus ovocitos no repercutirá para nada en tus posibilidades de concebir más adelante y podrás contribuir a hacer realidad el sueño de ser madres de otras mujeres.
¿Cómo es la donación de ovocitos?
Para poder donar óvulos y ayudar a otras chicas a ser mamás, necesitas tener al menos cumplidos los 18 años, gozar de buena salud física y mental y una buena actitud.
Tras realizarte un examen médico y un tratamiento que tú misma te aplicarás en casa, estarás preparada para la extracción de los ovocitos. La sesión de extracción es muy breve y no presenta molestias reseñables. Tras la extracción de los óvulos, durante un par de horas se te mantendrá en observación y reposo, antes de salir por tu propio pie de la clínica.
Además del orgullo de ayudar a otras parejas a tener hijos, recibirás una compensación económica por tu tiempo y dedicación al proceso, y todo ello sin que se vea mermada en absoluto tu propia fertilidad.
Ahora que sabes qué son los ovocitos y que donarlos no supone ningún riesgo para tu fertilidad, puedes contar con Ovodonas para asesorarte en la elección de la mejor clínica. Puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra web, y contribuir con un acto que te hará sentir enormemente solidaria.
¡Escríbenos!