
Las mujeres en edad reproductiva (entre los 15 y 45 años aproximadamente) tienen la regla cada 28 días más o menos. Las hay que son como un reloj y las hay que siempre tienen desajustes. Las hay que sangran muy poco y las hay que mucho. Hoy vamos a hablar de las diferencias de intensidad del sangrado en la regla.
Existen distintos desórdenes en la regla, aunque hoy hablaremos sobre las diferentes intensidades en el sangrado. Tanto si es por exceso como si es por ausencia, conviene conocer lo que son y las posibles causas.
Hipermenorrea
La hipermenorrea se caracteriza por un sangrado excesivo dentro de los días normales del periodo, es decir, 3 a 5 jornadas. Pueden darse incluso la presencia de coágulos de sangre dentro del sangrado.
Hipomenorrea
La hipomenorrea suele producirse al inicio de la menopausia, cuando los sangrados se van reduciendo. Se caracteriza por ser breve, tanto que puede durar un día o sólo unas horas. También puede ser resultado del sobrepeso.
Menorragia
La menorragia es un sangrado demasiado largo y muy intenso. Dura más de 8 días y causa mucha incomodidad, ya que genera estrés en la mujer y puede provocar anemia.
Metrorragia
La metrorragia es un sangrado irregular que se puede producir aunque también tengamos un sangrado normal. Entre dos reglas de repente se produce un manchado que puede durar entre 6 y 10 días. Genera confusión ya que parece otra menstruación adelantada.
Dismenorrea
La dismenorrea es un sangrado doloroso que se caracteriza por pinchazos, dolor en el vientre y calambres menstruales. Se pueden presentar otras afecciones (mareos, vómitos, dolor de cabeza, etc.) que tienen que observarse en caso de que no sean habituales en otras menstruaciones.
Causas de los desórdenes de intensidad del sangrado en la regla
Hay multitud de razones por las que se pueden producir estos desórdenes. Las primeras y más obvias son los cambios hormonales o funcionales. Puede tratarse de problemas hereditarios, problemas en la tiroides, el hígado o el riñón. También la diabetes mellitus provoca problemas, así como el estrés, la práctica de deportes de competición o los trastornos psicológicos o alimenticios.
Cada tipo de desorden tiene un tratamiento que depende de la edad de la mujer, de sus deseos de ser madre o no, de si situación personal, etc. Y la mayoría tienen solución, ya sea con hormonas, cambios en el estilo de vida, medicación o intervenciones quirúrgicas (en los casos más extremos).
Consultar con el ginecólogo si se producen cambios en la regla es lo más recomendable. Si tras varios meses de periodos no vuelven a la normalidad, lo mejor es saber a qué se debe lo antes posible.
También puedes leer otras entradas sobre estos temas en este mismo blog de Ovodonas. Encontrarás información interesante sobre tu propia salud íntima.