
Existen muchas dudas sobre la donación de óvulos. Lo hemos comprobado gracias a los mensajes que nos enviáis y también a las consultas que nos hacéis cuando contactáis con nosotras porque estáis interesadas en convertiros en donantes. Pero también hemos descubierto que existen muchos falsos mitos alrededor de la ovodonación. Sobre si duele, si interviene en el futuro en las relaciones sexuales, si tiene efectos secundarios o si incluso es peligroso para la fertilidad.
Así que hoy nos hemos propuesto desmentir todos esos mitos que hacen que la donación de óvulos sea un proceso poco conocido con exactitud.
#1 Después de donar no podré tener hijos
Esto es completamente mentira. Puede que hayas escuchado o tengas miedo sobre si después de la extracción, la donación puede afectar a tu fertilidad. Déjanos decirte que ¡para nada! La donación de óvulos no afectará a tu fertilidad. Los óvulos que te extraen provienen de una reserva natural de los ovarios. La mayoría de esos ovocitos no llegan a transformarse en óvulo. Como sabrás, durante nuestro periodo de ovulación producimos únicamente un óvulo maduro y, si no es fecundado, se pierde con la menstruación. Por ello, el acto de donar óvulos no afecta a la fertilidad.
#2 La ovodonación no es completamente anónima
Este es otro de los mitos que tenemos que negar rotundamente. La identidad de la donante de óvulos es confidencial. Así lo establece la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, que recoge que “la donación será anónima y deberá garantizarse la confidencialidad de los datos de identidad de los donantes por los bancos de gametos, así como, en su caso, por los registros de donantes y de actividad de los centros que se constituyan”.
Y para garantizarlo, la donante debe firmar previamente un consentimiento en el que se especifican las cláusulas de confidencialidad y el compromiso que adquiere durante el proceso. De esta forma, la donante nunca conocerá el paradero final de sus ovocitos, mientras que la receptora no podrá conocer en ningún caso la identidad de la donante.
#3 Se puede donar óvulos tantas veces como se desee
Incorrecto. La ley española que regula la donación de óvulos fija el número máximo autorizado de hijos nacidos en España que hubieran sido generados con gametos de un mismo donante en seis. Por lo que, por lo general, las mujeres interesadas en donar óvulos podrán donar un máximo de seis veces.
#4 Pagan por donar óvulos
Esto tampoco es cierto. La donación de óvulos es un gesto altruista con el que las donantes ayudan a otras mujeres a cumplir su sueño de ser madres. Por lo que las clínicas no pagan por donar óvulos. En cambio, sí ofrecen una compensación económica por las molestias físicas y los gastos de desplazamiento y laborales que se puedan derivar de la donación.
#5 Si tomo anticonceptivos hormonales no puedo donar óvulos
Sí que puedes donar óvulos, pero es necesario que dejes de tomarlos (según las indicaciones del médico) durante el periodo que dura la estimulación ovárica previa a la donación. Es por ello que mientras dura este tratamiento debes abandonar el anticonceptivo hormonal que utilizas habitualmente, ya que de lo contrario el tratamiento no sería exitoso
Tras finalizar todo el proceso de donación, podrás retomar tu tratamiento con tu próxima menstruación.
#6 Afectará a mis relaciones sexuales
Si bien es cierto que durante el tiempo que dura el proceso de donación no se recomienda mantener relaciones sexuales, la ovodonación no interviene en tus relaciones sexuales posteriores a la donación de óvulos.
#7 La donación de óvulos tiene efectos secundarios
La donación como tal no tiene efectos secundarios, ya que se trata de una intervención sencilla bajo sedación de unos 10-30 minutos de duración y no requiere ingreso hospitalario. La extracción no tiene efectos negativos conocidos sobre el ovario, de manera que no avanza la menopausia ni produce un aumento de peso. Tampoco tiene efecto alguno sobre la futura fertilidad.
Pero sí puede ser que notes alguna alteración durante la estimulación ovárica. Consiste en unos diez días aproximadamente de inyecciones diarias, que pueden provocar efectos secundarios como hinchazón o malestar, generalmente de carácter leve. Uno de los riesgos es el síndrome de hisperestimulación ovárica, pero las clínicas de ovodonación controlan la dosis de medicación para evitar que esto ocurra.
Solo excepcionalmente también puede conllevar riesgo para la salud como infección genital (incidencia del 0,01% al 1%), hemorragias, torsión ovárica o punciones en asa intestinal, vejiga u otras partes de la anatomía y los propios de la anestesia. La futura donante recibirá información sobre todo esto para que sea decida con autonomía si desea seguir con la donación.
#8 Puede donar óvulos cualquier mujer
No, no todas las mujeres pueden ser donantes. A la hora de donar óvulos existen unos requisitos para garantizar que el proceso salga bien y que sea seguro para la donante y la receptora.
Para donar con las clínicas con las que trabajamos en Ovodonas es necesario cumplir estos requisitos:
- Mujeres voluntarias de entre 18 y 35 años.
- Disponer de buena salud física y mental.
- Estar sana y no sufrir ninguna enfermedad hereditaria o de transmisión sexual.
- Medir más de 155 centímetros.
- Tener un Índice de Masa Corporal mayor de 18 y menor de 30.
#9 La extracción duele
La experiencia de nuestras donantes dice lo contrario. Todas ellas aseguran que las molestias posteriores son mínimas. Además, para garantizarlo en las clínicas de donación de óvulos con las que trabajamos desde Ovodonas te administrarán una sedación (que es un tipo de anestesia pero nada profunda) para que no notes ninguna molestia durante la extracción de tus óvulos. La sedación dura de unos 20 a 30 minutos como máximo.
#10 Puedo volver a donar óvulos cuando quiera
Este último mito también es falso. Muchas mujeres nos preguntan cuánto tiempo tiene que pasar para volver a donar óvulos y la respuesta es muy sencilla: entre dos y tres ciclos menstruales debido a la estimulación ovárica que se produce en el proceso de ovulación.
Estos son algunos de los mitos sobre la donación de óvulos, si tú conoces alguno que quieres que te desmintamos o afirmemos no dudes en comentárnoslo.