
Seamos realistas, muchas de nosotras se ha llevado un susto más de una vez. Los anticonceptivos de emergencia sirven para evitar un embarazo no deseado cuando otro método anticonceptivo ha fallado. Hoy hablaremos de los métodos anticonceptivos de emergencia más usados.
Los anticonceptivos de emergencia fueron creados para evitar el embarazo en los días posteriores de mantener relaciones sexuales. Fueron pensados para los casos de violación o relaciones sexuales forzadas sin protección, además, en muchas ocasiones se practica sexo sin protección o los anticonceptivos tradicionales fallan, por ejemplo, si el persevativo se rompe o si nos hemos tomado la pastilla anticonceptiva de forma incorrecta.
Este tipo de anticonceptivos son solo efectivos si se toman inmediatamente después de haber mantenido relaciones sexuales, si pasan más de 72 horas su efectividad disminuye.
¿Cuándo debo de tomar el anticonceptivo de emergencia?
- Cuando has mantenido relaciones sexuales sin protección
- Cuando has usado protección pero esta ha fallado (el condón se ha roto, no has tomado correctamente la pastilla anticonceptiva, retraso en la colocación del parche o del anillo hormonal…)
- En caso de violación y no estás protegida con algún método anticonceptivo
¿Cómo actúan los anticonceptivos de emergencia?
Actúan directamente sobre la ovulación, la pueden retrasar o evitar. Además, evitan la llegada del espermatozoide al óvulo. Algunas pastillas también provocan que la membrana del óvulo se vuelva más delgada impidiendo que el óvulo se adhiera a el.
Tipos de anticonceptivos de emergencia
Píldoras: Este método anticonceptivo no debe de usarse de manera habitual. Su eficacia aumenta si se toma lo más pronto posible tras las relaciones sexuales. La píldora está compuesta por levonorgestrel y acetato de ulipristal que provoca el retraso o la eliminación de ovulación.
Decir que los métodos anticonceptivos de emergencia no sirven como método abortivo, por lo que las mujeres embarazadas no deben de tomarla. En el caso de que una mujer no sabe que está embaraza y toma la píldora, no perjudicarán ni a la mujer ni al feto. En cuanto a los efectos secundarios estas píldoras son seguras, los efectos secundarios son similares a los de las pastillas anticonceptivas normales, suelen ser leves.
Se recomienda no usar la píldora como anticonceptivo habitual ya que puede tener graves efectos secundarios, como el desequilibro menstrual.
Método Yuzpe: Se trata de otra forma de evitar el embarazo. Este método consiste en tomar 4 píldoras y pasadas 12h otras 4. Las píldoras están compuestas por 0.03 mg de etinilestradiol y 0.15 mg de levonorgestrel.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el compuesto de levonorgestrel es el método anticonceptivo de emergencia más efectivo y que mejor toleran las mujeres.
En cuanto a los efectos secundarios, las mujeres pueden experimentar nauseas, cansancio o sensibilidad en los pechos.
Al igual que la píldora, no debe usarse como método anticonceptivo habitual.
DIU cobre: Se recomienda colocar un DIU de cobre tras los 5 días posteriores a mantener relaciones sexuales. Este método de cobre impide la fertilización al provocar un cambio químico en tu interior. Esta recomendado para mujeres que quieren mantener un método anticonceptivos de más duración.
Para finalizar, es importante que os digamos que todos estos métodos no previenen las enfermedad de transmisión sexual, por ello es importante asegurarse siempre de poner un método de prevención. No te guardes las dudas, cuando vayas a la farmacia en caso de emergencia a por este tipo de anticoncetivos, consultado con el farmaceutico.
¿Puedo donar óvulos si tomo anticonceptivos? Toda la información aquí