
En un post anterior vimos las alteraciones en la intensidad de la menstruación. En este nos vamos a centrar en las alteraciones de frecuencia en la regla.
Como comentamos anteriormente, hay mujeres que tienen períodos completamente regulares y “normales” llamados eumenorrea. Esto es, sin alteraciones ni de frecuencia ni de intensidad. Son los llamados normales porque son los casos más habituales, aunque también es cierto que en diferentes periodos de la vida una mujer con periodo de tipo eumenorrea puede experimentar cambios: en el embarazo, menopausia o ante algún tipo de enfermedad.
Amenorrea (ausencia de periodo)
Cuando se produce una ausencia injustificada de periodo (por ejemplo, un embarazo) se denomina amenorrea. Tiene que darse durante varios meses (al menos seis), ya que si son menos se le llama “bache amenorreico”.
Amenorrea primaria
Es un caso concreto que se da si a los 16 años no se ha producido la llegada del periodo. Esto puede deberse a malformaciones en los órganos sexuales o a causas hereditarias.
Amenorrea secundaria
Esta es la alteración que más causas puede presentar. Para considerarse este caso es necesario que se cumplan 6 meses de ausencia del periodo. Las causas pueden ser:
- En la mayoría de las ocasiones, se debe a una alteración en el hipotálamo (cerebro intermedio) que provoca desequilibrios hormonales.
- El estrés, cambios intensos, ansiedad o enfermedades orgánicas (infecciones, heridas, etc.) también pueden provocar una pausa involuntaria.
- La producción aumentada de andrógenos (hormona sexual masculina) también hace que la regla se pare, así como el cortisol (estrés) o disfunciones en la tiroides.
- En ocasiones más raras, puede deberse al uso de psicotrópicos, fármacos para la hipertensión u hormonales.
- También hay una serie de factores externos que pueden afectar: la práctica de deportes de competición (hormonas, esteroides), cambios bruscos de peso, desórdenes alimenticios (anorexia, bulimia), abandono de la píldora anticonceptiva y embarazo y postparto.
Oligomenorrea
La oligomenorrea se produce cuando el tiempo entre una regla y otra se amplía sin motivo aparente. Suele suceder tras el primer periodo (menarquia) y en la época cercana a la menopausia (climaterio). La intensidad del sangrado es la misma aunque no acarrea mayores problemas en situaciones normales. Puede ser que, en caso de querer quedar embarazada, requiera una observación detallada del ciclo para conocer la ovulación, que será diferente a los periodos de 28 días.
Polimenorrea
La polimenorrea se produce cuando los ciclos se acortan en el tiempo aunque el sangrado sea normal. Simplemente, la mujer se da cuenta de que el periodo le llega antes de lo esperado. De la misma manera que ocurre en la oligomenorrea, no acarrea mayores problemas salvo en el caso de la concepción, donde los tiempos de ovulación son diferentes.
También puede acortarse el ciclo si se da una insuficiencia ovárica prematura, esto es, los óvulos no producen estrógenos ni liberan ningún óvulo cada mes.
En cualquiera de los casos, es necesario consultar a un ginecólogo para descartar patologías relacionadas con las diferentes frecuencias, sobre todo si se tiene un periodo normal y se observan cambios prolongados. Consulta en nuestro Blog otros temas sobre tu salud y tu regla.